Tabla de contenidos
Catálogo de niveles láser Kkmoon



Tipos de niveles láser Kkmoon
La marca de niveles láser Kkmoon vende varios tipos de niveles a diferentes precios , dependiendo de sus funciones y características.
Nivel láser Kkmoon 2D de 8 líneas
Este tipo de nivel es el más básico de todos. Tiene la capacidad de generar 2 líneas de 360º, lo que significa que la línea láser puede recorrer la habitación de manera continua. Es por ello por lo que se dice que es de 8 líneas (4 líneas en total contando el techo, el suelo y las paredes por 2 líneas láser, una vertical y otra horizontal).

Nivel láser 2D 8 líneas 360° horizontal vertical KKmoon Nivelador láser autonivelante.
Posee un sistema de autonivelación, solo para superficies que no tengan más de 3 grados de inclinación.
Además, también cuenta con un control remoto con el que controlarlo a distancia, además de soportes con los cuales puedes colocarlo en la pared o en un trípode.

En cuanto a su diseño, es un nivel compacto y muy resistente a los golpes. Ideal para todos aquellos que quieran realizar actividades que no requieran de muchos puntos de referencia láser, tanto en interior como en exterior.
Nivel láser Kkmoon de 12 líneas
Este tipo de niveles KKmoon se caracterizan por poder crear hasta 12 líneas láser en total. Este nivel láser tiene la capacidad de trazar 3 líneas, dos verticales y una horizontal, de 360º, es decir, que el rayo láser puede rebotar en el techo, las 2 paredes y el suelo de manera continua, de ahí que se diga que son de 12 líneas.

Nivel Láser 12 líneas KKmoon Nivelador Láser Cruzado Herramienta de nivel láser multifuncional 3D de Líneas horizontales verticales.
El hecho de que se pueda realizar esta gran cantidad de líneas mejora mucho el posicionamiento, además de contar con una buena estabilidad.

Este nivel se puede utilizar para una gran variedad de actividades como:
- Colocación de suelos y baldosas
- Diseño de azulejos
- Colocar paneles
- Posicionamiento de estanterías
Y muchas cosas más.
En cuanto a su diseño, cuenta con 3 botones táctiles: encendido/apagado, botón de línea horizontal y línea vertical, por tanto puedes utilizar una o las tres líneas a la vez. Además, cuenta con un código QR que al escanearlo te permite descargar la app con la que podrás controlar el nivel a través de tu móvil.
☝ Y ESO NO ES TODO…
También posee la función de control por voz, por lo que podrás prescindir del móvil para manejarlo a distancia.
Nivel láser Kkmoon 4D de 16 líneas
A diferencia de los demás niveles, éste nivel láser tiene la capacidad de generar 4 líneas láser de 360º, dos verticales y dos horizontales (como habíamos explicado anteriormente, en total sumarían 16 líneas). Además de que cuenta con una función de inclinación.

16 líneas Nivel láser verde 4D KKmoon Nivel láser autonivelante multifuncional KKmoon con soporte de trípode de barra.
A mayor cantidad de líneas, mayor será la precisión en su posicionamiento. Cuenta con un sistema de autonivelación, en terrenos con un desnivel no mayor a 3 grados.

Este tipo de niveles cumplen funciones que otros más básicos no podrían realizar, por ello, estos modelos se utilizan en ámbitos profesionales, para la construcción de estructuras, escaleras, o en actividades de exterior, como en la construcción de pendientes.
ADEMÁS TRAE VARIOS ACCESORIOS…
Este nivel láser viene equipado con otros accesorios como un trípode y una bolsa de transporte para que sea mucho más fácil utilizarlo.
Características de los niveles láser Kkmoon
A continuación vamos a explicarte aquellas propiedades que diferencian a los niveles KKmoon del resto de niveles láser
- Precios económicos: Los precios rondan entre los 60€ a los 110€, siendo los más costosos aquellos que ofrecen más funciones como los modelos 4D.
- Soporte metálico: Sea cual sea el modelo que elijas, estos niveles se caracterizan por traer consigo una plataforma metálica, la cual puedes regular para ponerla a la altura que desees. Este accesorio es muy útil y necesario a la hora de realizar cualquier tipo de obra, ya que con él, podremos colocar la línea del nivel a la altura que deseemos.
- Compactos y resistentes: Sus medidas son reducidas y los materiales bastante resistentes a los golpes, el polvo y el agua. Son perfectos para usarlos en exteriores.
- Aplicación móvil: Cuentan con un código QR para que puedas descargar en tu teléfono móvil la aplicación con la que podrás controlar el nivel a cierta distancia. Además, en los modelos 3D y 4D también existe la posibilidad de controlarlo a través de la voz.
- Autonivelación: Todos los modelos cuentan con la facilidad de que son autonivelables en terrenos que no superen los 3º de inclinación. Este proceso facilita mucho los trabajos. El tiempo de autonivelación varía entre unos a otros modelos, siendo los 4D los que menos tiempo necesitan para calibrarse.
Cómo dividir espacios en oficinas o casas con un nivel láser
Uno de los problemas que solemos encontrar en zonas interiores, es la mala distribución del espacio, puede que no sea utilizado de manera eficiente. Una de las soluciones que puede mejorar este tipo de problemas es la instalación de tabiques o placas divisorias que permitan seccionar el espacio.
En general, los tabiques tienen esta estructura:

A continuación vamos a explicarte cómo es que se colocan estos elementos con ayuda de un nivel laser.
- Colocación de la estructura: Los muros que se colocan para crear tabiques pueden ser de dos tipos: estructurales, que van en los alrededores y son gruesos, y los tabiques, que son aquellos que van en la parte interna. Para crearlos primero formamos la estructura con perfiles de acero galvanizado de tipo tabigal rugosos o ruletados de dos formas: tipo U y tipo C, como se ven en la figura. Estas se deben cortar fácilmente utilizando una tijera hojalatera.

Antes de colocar los tabigales, es necesario un buen planeamiento de la estructura para definir muy bien los ejes, tanto vertical cómo horizontal. Una vez listo, colocamos el nivel láser y lo posicionamos en el lugar donde previamente decidimos colocar la división.
- Colocación de los tabigales base: Primero se empiezan colocando aquellos que van en la base, es decir, los perfiles en U. Usando como referencia el nivel láser predispuesto, se deben atornillar los tabigales tanto en el piso como en la losa. Es muy importante colocarlos encima de vigas o cualquier otra estructura resistente.

- Colocación de los tabigales superiores: Estos deben estar encima de los tabigales base. Aquí el nivel juega un papel importante ya que podemos utilizar la opción de punto plomada o simplemente seguir la línea de 360º para conocer el punto en el techo exacto donde colocar el tabigal superior.

- Colocar los montantes: Estos son la parte de la estructura que va verticalmente unido desde el tabigal base, al tabigal superior. Entre cada uno de los anclajes de montantes tiene que existir un espacio máximo de 60 cm y entre la pared hasta el primer anclaje, de 5 centímetros.

⚠️ IMPORTANTE ⚠️
Es recomendable atornillar los montantes a los tabigales utilizando tornillos de cabeza de lenteja, para que no sobresalgan a la hora de colocar las placas que recubren la estructura. Por otro lado, es importante que los montantes sean unos 10mm más cortos que la altura total del tabique para permitir movilidad, si existe algún sismo o para evitar las malformaciones que la losa pudiera tener.
- Emplacado de primera capa: Una vez lista la estructura, colocamos las placas del material que hayamos elegido a uno de los lados de los montantes, es decir, para cubrir solo un lado del tabique. La unión de la placa siempre tiene que ir a eje exacto con el montante, es decir, los tornillos deben seguir una línea perpendicular al eje del montante. Estos deben estar separados cada 15 centímetros y formando un zigzag con los tornillos de la placa siguiente, como se ve en la figura.


- Colocación de aislamiento: Una vez lista una de las caras del tabique, rellenamos el interior con algún material aislante para evitar molestias y mejorar la privacidad de los espacios. Podemos utilizar lana de vidrio u otros materiales.

- Emplacado final: Una vez rellenado el espacio, colocamos las placas de la zona que faltaba, tapando así el aislante. Para atornillar esta placa, es importante que use tornillos CABEZA TROMPETA, el cual debe penetrar mínimo 10mm dentro de la cámara de aire. Nunca se debe utilizar un martillo, pues tenemos el riesgo de romper nuestra placa de yeso divisoria.

- Tratamiento de juntas y terminaciones: Se debe aplicar una capa gruesa y ancha de masilla sobre las juntas (espacio entre placa y placa de yeso divisorio) que quedaron entre las placas. Una vez cubiertas, colocar una cinta de papel celulosa (la que tiene rendijas) sobre la masilla, justo sobre la zona donde estaba la junta y apriétela sin exagerar. Nuevamente se le aplica masilla encima, una capa gruesa y más ancha que la anterior, intentando que en las esquinas quede muy poco material.
- Lijado y pintura: Una vez seca la masilla, las juntas ya no se observarán. Se lijan las imperfecciones y se pasa a pintar los tabiques.
Así quedan listos los tabiques divisores, los cuales potenciarán el uso del espacio de una manera significativa.
Ventajas de los niveles láser Kkmoon
Los niveles KKmoon son una de la opciones más interesantes para aquellos que quieran un nivel láser de gama media que tengan la capacidad de ofrecer diferentes funciones. Esto, los convierte en niveles láser muy completos, por lo que se pueden utilizar en muchos campos y actividades sin ningún tipo de problema.
Si estás pensando en invertir en un láser KKmoon, a continuación, te presentamos las características de los tipos de niveles que esta marca ofrece.
- Sistema de COMPENSACIÓN de AMORTIGUACIÓN magnética. Este sistema acorta el tiempo que tarda el nivel en nivelarse
- Trae un total de 16 líneas autonivelantes.
- Trae control remoto para controlar el nivel desde la distancia
- La mayoría de estos niveles traen estuche de viaje para un fácil transporte.
Opiniones y comentarios de los niveles láser Kkmoon
Existen algunos usuarios que comentan que estos niveles cubren perfectamente las necesidades del constructor, y que incluso pueden manejarse en el ámbito profesional.
Otro factor para tener en cuenta son los precios reducidos y el buen manejo que estos dan, pues son láseres muy precisos que cuentan con autonivelación en terrenos con inclinaciones de no más de 3º.
Un punto negativo que pueden presentar algunos modelos es la duración de la batería, pues muchos usuarios se han quejado de que la batería no les alcanza para hacer sus trabajos, aunque esto puede deberse a un desperfecto del modelo.
Por último, muchos usuarios recalcan lo conveniente que (solo en algunos modelos), son los accesorios como trípode o soporte en L, que permite colocar el nivel en sitios específicos en obras donde no se encuentren soportes.